La capital de honduras es Tegucigalpa el cual es un municipio del Distrito Central, comúnmente conocida como Tegus, según los artículos 8 y 295 de la actual constitución de honduras.
Tegucigalpa es la sede de gobierno de la República de Honduras, junto a su ciudad gemela Comayagüela. El corto tiempo de existencia de la constitución política de la república federal de Honduras, Tegucigalpa fue declarada un distrito federal y capital.
Este municipio fue fundado en 1578 como centro minero, en 1821 fue elevada al rango de ciudad y no fue hasta 1898 que se dispuso que Tegucigalpa y Comayagüela formasen la capital que hoy día conocemos.
Es de resaltar que Tegucigalpa y Comayagüela, juntas forman la ciudad más grande y más poblada de Honduras. Además que es el centro político y administrativo del país donde se ubican 23 embajadas y 16 consulados.
En cuanto a su economía podemos decir que cuenta con el mayor índice de desarrollo humano de Honduras, el cual es de 0.859, aunque se mantiene menor que el resto de capitales centroamericanas superando únicamente a Managua, Nicaragua.
¿Y qué hay del turismo?
En Tegucigalpa existen distintos lugares turísticos como el parque nacional La Tigra donde los visitantes pueden disfrutar de los bellos paisajes, además de ver distintas especies como mamíferos, anfibios, reptiles y aves.
Un punto interesante es que las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela, conjuntamente, constituyen la capital de la República, que antes se le conocía como un pequeño poblado y ahora en la actualidad es un lugar bastante habitado.
La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) es la autoridad gubernamental de la ciudad y municipio, dirigida por un alcalde y 10 regidores quienes conforman la “Corporación municipal”.
¿Hay infraestructura capitalina? La respuesta a esta pregunta es que si la hay pero esta no se ha mantenido al ritmo de su explosión demográfica por azotes de la vida cotidiana