Existe muchas hipótesis de las consecuencias de la pobreza, se podría decir que una de estas se debe a que antiguas colonias de países ricos debilitaron la economía locales de los países pobres al adaptarse a las necesidades de las potencias.
La economía de los países pobres no puede ser superada debido a la dinámica de los mercados internacionales que son controlados por las antiguas metrópolis.
Por otro lado los pobres no son actores pasivos, estos mantienen un comportamiento que refuerzan y producen la pobreza, cabe destacar que estas tendencias pueden ser transmitidas de generación a generación al pasar el tiempo.
Las probabilidades de caer o salir de la pobreza también se deben al lugar a donde viven. Por así decirlo en zona donde los productos que producen son caracterizados por bajo nivel de valor puede causar que se generen salarios muy bajos y oportunidades económicas muy limitadas.
Tipos de pobreza
• Pobreza Educativa: se puede decir que es la carencia de oportunidades de educación tanto pedagógicas como laborales.
• Pobreza Extremos Educativos: son algunos adultos con poca instrucción primaria complementaria.
• Pobrezas Moderadas: son aquellas personas que no tienen la educación secundaria completa.
• Pobreza de Servicios: son situaciones que pueden sufrir los habitantes que cuenta con los tres servicios básicos como son: Agua, Drenaje y electricidad por debajo del consumo.
• Pobreza de Salud: es la proporción de la población nacional donde las instituciones de salud del sector público no alcanzan a cubrir sus necesidades.
• Pobreza por espacio de Habitación: son personas que habitan en vivienda sobres ocupadas, de acuerdo a las normas de esas viviendas.
• Pobreza de Seguridad Social: esta no depende de la riqueza de un país, ni la capacidad que tenga la nación de proveerla, esta es una de las pobrezas mas relativas que se pueden citar.