Honduras está conformada por sus pobladores que son una fusión de tres fuentes culturales, por las cuales se reflejan su evolución culinaria.
La gastronomía Hondureña es muy variada ya que esta fusionada por elementos indígenas, colombianas, españoles, Criollos como es típico de todo latino América.
Bebidas típicas de Honduras
A continuación veamos las bebidas típicas de honduras y su preparación.
Atol dulce
Ingredientes:
10 elotes.
1.5 litros de agua.
1 cucharadita de azúcar.
1 cucharadita de sal.
Canela.
Azúcar al gusto.
Sal al gusto.
Preparación:
Prepare los granos de elote, colocando a cocer 5 elotes en un litro de agua con 1 cucharadita de sal y 2 de azúcar. Proseguimos a dejarlos enfriar cuando estén cocidos desgranarlos. Coloque los granos en un recipiente aparte.
A continuación rebane 6 elotes, colóquelos en la licuadora y muélalo lo más fino posible y poco a poco agregue ½ litro de agua con canela, sal y azúcar. Luego proseguimos a cocinarlos a fuego lento sin dejarlo de mover hasta que espese y quede cocido.
Nota: es recomendable no utilizar un elote tierno por que tiende a cortarse.
La Michelada
Ingredientes:
1 cerveza.
1 Jugo de limón.
1 Jugo maggi.
Un poco de Chile en polvo.
1 Salsa soya.
Un poco de Sal.
Hielo.
Preparación:
En un vaso para cerveza, se le coloca la sal en la boca del vaso, luego procedemos a agregarle hielo, jugo de limón, unas gotas de jugo maggi, al igual que la salsa de soya y el chile en polvo.
Se mezcla todo y se le agrega la cerveza.
Nota: se puede cambiar la cantidad de ingredientes debido a que es al gusto de la persona.
Rompopo Hondureño
Ingredientes:
1 taza de Leche.
1 taza de Azúcar.
¼ taza de guaro.
Canela.
5 yemas de huevo.
Nuez de mocada.
Preparación:
Colocar la leche, el azúcar, canela, la nuez de mocada a hervir a fuego lento por unos 10 minutos.
Por otro lado se baten la yemas de huevo deben quedar espesar y color limón. A continuación le agregamos esta preparación a la que teníamos cocina anteriormente y lo batimos muy bien para que este se cocine. Dejar enfriar y agregar el agüero y colocarlo a enfriar en el refrigerador.