Mapa topográfico de Honduras

Honduras, es un país con características muy diversas. Puedes encontrar que tiene montañas de hasta más de 1000 metros sobre el nivel del mar, debido a los movimientos sísmicos ocurridos a lo largo de los años y las erupciones volcánicas que causan este efecto en los terrenos.

Mapa topográfico de Honduras

¿Cómo es el terreno?

El terreno es tan variado que puedes encontrar incluso, grandes cambios en la temperatura del ambiente. Puedes encontrar grandes grupos de montañas altas incluso hasta los 1777 metros, justo al lado de una pequeña montaña de 706 metros.

Más del 85% del terreno de Honduras es montañoso, por lo que puedes encontrar grandes pendientes y suelos poco profundos, que no son aptos para la agricultura. El Departamento de Gracias a Dios, se mantiene sin grandes cadenas de montañas, a diferencia de los departamentos Francisco Morazán, Lempira, Intibucá y La Paz que poseen grandes cordilleras de casi 2000 metros sobre el nivel de mar.

¿En qué zonas se mantiene la población?

Se mantienen en las zonas de los valles y las sabanas, en las cuales se encargan de desarrollar la agricultura, la ganadería y la artesanía.

¿Existen peligros?

Sí, la zona en la que se encuentra este sistema de montañas, es una zona sísmica, hay que recordar que Honduras se encuentra sobre la Placa del Caribe, y su lado sur es el más vulnerable a estas actividades, encontrándose más cerca del punto en que chocan la Placa del Caribe con la Placa del Coco, que tiene su origen en el océano Pacífico, por lo que es recomendable, revisar las páginas oficiales antes de ir a estas Cordilleras.

Lee también:  Mapa mudo de Honduras

La topografía de Honduras es cambiante, y el movimiento de las placas es el causante principal de esto, sin embargo al tomar previsiones, se pueden evitar muchas consecuencias.

Honduras es uno de los países afectados por la actividad sísmica, pero también uno de los más hermosos.


Deja un comentario

contador de visitas