Mapa geológico de Honduras

La geología es el estudio y análisis de todo material sólidos de la Tierra, de la cual se constituye la superficie del suelo y todos los materiales sólidos que se encuentren debajo de esta superficie, así que en este post estaremos explicando un poco sobre el mapa geológico de Honduras.

La geología

Sabemos que la geología es una rama de la ciencia que se encarga de estudiar el material sólido de la Tierra, la cual compone el material ubicado debajo de la superficie del mismo suelo.

Si hablamos de la geología superficial, estaríamos hablando de aquella que estudia los materiales que están expuestos en la superficie terrestre, que por lo general se compone de sedimentos granulares sueltos.

Y la geología del suelo rocoso hace referencia al estudio a los materiales sólidos de las rocas que están en la superficie de la tierra.

A lo largo del post estaremos explicando sobre el mapa geológico de Honduras.

Mapa geológico de Honduras

Mapa geológico de Honduras

Honduras se encuentra técnicamente en la placa del Caribe, lo que significa que está muy cerca de los límites que la placa del Caribe posee con la placa de Cocos y la placa de Norteamérica.

El límite con la Placa de Cocos, es un lugar de subducción donde la placa oceánica se desliza por la placa del Caribe, permitiendo dar lugar al arco volcánico que se visualiza en El Salvador, Panamá o Nicaragua.

Este lugar continúa hacia el norte con límites con la Placa de Norteamérica y la Placa de Cocos, para dar lugar al vulcanismo mexicano y guatemalteco. Además, el lugar de deslizamiento que se encuentra debajo de Honduras tiene una leve inclinación de al menos 60 y 80 grados, lo que significa que puede dar lugar a un sismo fuerte con una profundidad de 200 km y a la vez un vulcanismo alto frente a la placa caribeña, por esa misma razón, el vulcanismo no está activo en Honduras, sino en El Salvador.

Lee también:  Mapa de Honduras con sus departamentos

Sin embargo, queremos destacar que los límites que existen con la placa de Norteamérica, no son más que algunas fallas de desgarre que compone la falla Potochic-Motagua y la Falla de Swan. ¿Sabías que la falla de Motagua permite formar una cuenca en el valle del río Motagua?

Gracias a este sistema de fallas de desgarre o transcurrentes que son parte de los límites de las placas tectónicas de Norteamérica con el Caribe, es que Honduras sufre un gran número de terremotos, muchas veces no de forma directa pero si logra afectarles.

Esto es debido a que los movimientos de las placas del Caribe y de Norteamérica hacen que la deformación se absorba en la falla de Motagua, lo que significa que da lugar a las estructuras geológicas principales que están activas en Honduras.

Mapa de suelos en Honduras

Clasificar el suelo es una tarea bastante común dentro de la geología y se basa en las capas altas de los sedimentos sueltos de la masa mineral y la masa orgánica. Estos suelos tienen características muy importantes que servirán para planificar el terreno, sobre todo la compactación y la permeabilidad.

Es importante comprender el mapa geológico de Honduras o cualquier otro lugar para el control de cualquier peligro natural que ponga en riesgo el funcionamiento o desarrollo de las tierras en dichos lugares.

Los peligros naturales

La juventud de la geología y sus actividades volcánica, en relación con el clima tropical, permite crear un paisaje de peligros naturales, las cuales son:

  • Los terremotos y sus movimientos o cualquier movimiento referente a la corteza terrestre puede crear tsunamis o marejadas.
  • La lluvia abundante puede ocasionar erosión de depósitos sedimentarios que provienen del mar, permitiendo formar hoyos y túneles.
  • La topografía inclinada desarrollada por la geología de Honduras es bastante sensible a los deslizamientos.
Lee también:  Mapa de producción de Honduras

Deja un comentario

contador de visitas