Se explica que una placa tectónica es esa plancha rígida conformada por roca sólida de la superficie de la tierra, más bien llamada litósfera. Estas placas se van desplazando impulsadas por capas de roca calientes y como consecuencia genera los conocidos terremotos.
El mapa de placas tectónicas de Honduras tiene zonas muy sísmicas, por lo que se observan en cuáles lugares puede afectar. En este país la acumulación de energía se libera en movimientos de la superficie y puede ocasionar grandes daños.
La gran falla tectónica
En el mapa de las placas tectónicas de Honduras se puede observar el lugar más conocido como Cinturón de Fuego.
Este recorre desde las regiones del sur, donde se posiciona la gran falla de San Andrés y la falla de Cocos en los que por actividades sísmicas suelen causar daños irreversibles en la zona. Alrededor de estas fallas están las 14 placas tectónicas más peligrosas. Así mismo, pueden estar afectadas por la cruza del Caribe.
Por el denominado Cinturón de Fuego también hay departamentos como Valle, Choluteca, de La Paz, El Paraíso y Lempira. Estos forman una línea de placas tectónicas, lo cuales se acumulan en fricción y tensión y, en consecuencia, liberando terremotos.
Fronteras con placas tectónicas de Honduras
Las más grandes placas tectónicas están ubicadas en la placa del Caribe y Norteamérica, justamente ahí se encuentra el territorio hondureño.
Estas pasan al frente de las llamadas Islas de la Bahía, luego pasa por Omoa dirigiéndose hacia Guatemala. En el 2009 se produjo un gran terremoto por este motivo de 7.1 grados en Honduras. Después un tsunami fue alertado en las costas del país.
Estas placas tectónicas son las que cruzan en el país y son las causantes de diversos sismos. También puede llegar a sentirse en Guatemala debido a que están cerca. Incluso un movimiento de estas placas se llega a sentir en México, El Salvador y Belice.
Propenso a sismos
En el mapa de placas tectónicas de Honduras se puede ver que posee costa con el Golfo Fonseca. De este modo, los países del Pacífico son propensos a muchos movimientos terrestres.
La litósfera oceánica suele hundirse una debajo de otra. Es recomendable por los investigadores evaluar las zonas que tienen mayor peligro para evitar futuros desastres extremos.
En conclusión, las placas tectónicas que cruzan por Honduras son una de las causantes de los mayores terremotos de Centroamérica.
Estas han llegado a generar muchos daños en el país. Sin embargo, actualmente no hay mucho interés gubernamental en cuanto a prevención.