El mapa de fallas geológicas de Honduras puede llegar a resultar algo confuso si no se tiene experiencia en el área de la geología; para ayudar en este aspecto es que aquí se mostrarán las características y los elementos que conforman este mapa y que suelen ser más destacados.
Elementos relevantes sobre el mapa de fallas geológicas de Honduras
Para ayudar en la comprensión del mapa de fallas geológicas de Honduras es que se pasará a realizar una lista en la que se darán a conocer los elementos que le conforman que cuentan con un mayor grado de importancia y que pueden resultar más llamativos en el momento en que se trata este tema; algunas de estas características que se suelen resaltar son las siguientes:
Placa sobre la que está Honduras
Algo que se debe aclarar en una primera instancia al tratar el tema de las fallas geológicas de la República de Honduras es la placa sobre la que se encuentra, al igual que con muchas de las naciones que conforman a Centroamérica, Honduras está posicionada sobre la Placa del Caribe.
La Placa del Caribe se encuentra limitada en la región norte por la Placa de Norteamérica o Norteamericana, al oeste por la Placa de Coco, al sur por la Placa de Nazca y por la Placa de Suramérica o Sudamericana y al este por la Placa Norteamericana y por la Sudamericana.
Cinturón de Fuego del Pacífico
Como ya se ha mencionado antes, en la región suroeste y dentro del territorio marítimo que pertenece a Honduras, la Placa del Caribe se ve limitada por la Placa de Coco y por la Placa de Nazca; en consecuencia a esto último la República de Honduras se encuentra dentro de la zona afectada del Cinturón de Fuego del Pacífico, el estar cerca de este produce como efecto que en la nación se pueda llegar a presentar una fuerte actividad sísmica.
Pese a lo antes comentado y a estar en una zona que se ve afectada por el Cinturón de Fuego del Pacífico, la República de Honduras no ha tenido actividad volcánica en muchas décadas, de ahí que los volcanes que se encuentran dentro de su territorio hayan sido clasificados como inactivos.
Principal fuente de los terremotos en Honduras
El principal punto de origen en el que se producen los terremotos que llegan a afectar a la República de Honduras es en el límite que existe entre la Placa del Caribe con la Placa de Norteamérica; el límite entre estas dos placas se conforma a partir de varias fallas entre las que se encuentran la de Motagua, la de Potochic y la de Swan.
Contando con el mapa de fallas geológicas de Honduras junto con las características de mayor importancia en relación a este se reduce al mínimo la posibilidad de que se generen incógnitas en lo que respecta a esta área; los datos que dicho mapa proporciona son de utilidad para entender la actividad sísmica que se presenta en la República de Honduras y la forma en la que se podría comportar frente a un terremoto.