El escudo Nacional de Honduras posee variados elementos, y cada uno tiene su propio significado.
El significado de las diferentes partes del escudo
El Ovalo: Este simboliza el sitio donde se guarda la fecha de la emancipación de este país. En el contorno del ovalo se encuentra dicha fecha en color dorado.
Los Cuernos de la Abundancia: Penden de la Aljaba. Estos dos cuernos están unidos por un lazo fuerte. Están llenos de flores y frutas que simboliza la riqueza vegetal de Honduras.
La Aljaba llena de Flechas: Esta representa la vida guerrera de los indios y la población indígena de Honduras.
El triángulo Equilátero: Adentro del ovalo hay un triángulo equilátero que significa la igualdad total de todos los Hondureños, todos disfrutan de los mismos derechos y deberes.
El Cielo Azul: Simboliza el firmamento que ven los Hondureños a diario. Tambien representa la grandeza de Dios.
Los Castillos: Uno de los castillo está situado en la costa del Golfo de Fonseca y el otro en la costa Atlanta. Hacen referencia a las murallas que se pusieron a prueba, en valor y fuerza de los aborígenes.
El Volcán: Este se encuentra entre los dos castillos. Este volcán hace recordar al escudo federal de Centroamérica.
El Arcoíris: Esta encima del sol naciente, y sus extremos sobre los catillos. Simboliza la unión de los hondureños como familia y la paz.
El Sol Naciente: Está situado encima del volcán y debajo del arcoíris. Simboliza el amor a la Patria, la esperanza y la libertad.
La Cordillera de Montañas: Esta es la cordillera donde descansa el óvalo, simboliza lo montañoso del territorio y la variedad de clima.
Las Minas y Las Herramientas: Estas nos indican la riqueza de metales que posee Honduras, como la plata y el oro.
Los Arboles: En el escudo hay 6 árboles, tres están en el lado derecho y tres en el lado izquierdo. Los que están en el lado derecho son robles y los del lado izquierdo son pinos, y estos simbolizan la riqueza de recursos naturales que posee Honduras.